ENAGUA PANTALÓN
COSTURA FRANCESA
La Costura Francesa es una técnica muy utilizada en la confección de lencería, la que consiste en que los dos márgenes de cada unión quedan encerrados en dos pespuntes; uno por el derecho y el otro por el revés de la prenda, quedando un buen acabado, impidiendo que se deshilachen los bordes.
Esta es una de las técnicas mas utilizadas para la confección de lencería femenina como masculina.
Este tipo de costura es muy resistente y logra un buen acabado en ambos lados, se pueden utilizar de 1 a 4 costuras paralelas que se pueden observar tanto dentro como fuera de la prenda de vestir.
Los bordes de las telas se encuentran en la parte interior del dobles logrando un buen acabado y evitando que se deshilachen los bordes fácilmente, no es necesario que los bordes de la tela estén completamente rectos, el acabado final queda tanto en la parte interior como la exterior del artículo o prenda.
Sujete con alfileres la prenda y marque la linea por donde va a cerrar la enagua.
-Encare las piezas revés con revés, cosa a 5 mm de la linea de costura, Abra la costura planchando y recorte 2 mm. Quedando 3 mm.
-Encare los derechos, planche, que quede el filo del doblez recto, pásele la máquina en costura recta a 5 mm del doblez, planche la costura hacia un lado.
EL ENCAJE
El encaje es la mejor opción para bordear prendas de lencería, los de poliéster o nylón son los más indicados porque no se arrugan fácilmente; compre el encaje especial para este tipo de prendas con dos bordes, como se ven en las fotografías.
Este añade un hermoso toque a cualquier tipo de prenda, a los utilizados en bautismos, a los vestidos de novias, a las blusas y sobretodo a la ropa interior. Son muy utilizados en manteles, juegos de sábanas, edredones, toallas de mano o de cuerpo , les da un acabado perfecto.
Su superficie delicada requiere métodos especiales de costura. Las técnicas tradicionales para su costura han evolucionado a lo largo de los siglos y han sido adaptadas a la maquina de coser.
INSTRUCCIONES:
Corta una longitud apropiada de encaje plano para adornar el borde de la prenda elegida. Un encaje plano por lo general tiene un borde recto y uno ondulado. Puede aplicarse a los bordes de los dobladillos o filos de la lencería.
Coses a máquina, primero ajusta la costura a 1/8 de pulgada (0,3 cm) y luego usa una puntada de zigzag angosta para sujetar el encaje al borde. La puntada de zigzag debe sujetar el encaje y proporcionar un sobrehilado estrecho en el borde crudo.
PLISADOS
Corta una pieza de encaje plano a dos o tres veces la longitud que vayas a necesitar. Plisa el encaje a mano o a máquina haciendo puntadas de hilván y luego estirándolas.
Se pegan utilizando las mismas técnicas que se describen para los planos.
Para insertar el plisado dentro de la costura en el borde de la prenda, cóselo por el derecho a lo largo de la línea de costura con el encaje de frente a la prenda.
ENCAJE POSTIZO
Un encaje postizo es una pieza de encaje de corte plano, por lo general con dos bordes rectos, que se añade a la tela que luego es cortada por debajo del encaje.
Esta es una manera atractiva de resaltar la textura del encaje.
La mejor manera de pegar los encajes postizos es con una máquina de coser.
Cose el encaje con una puntada recta muy cerca del borde recto. Luego, ve sobre las puntadas rectas con una máquina de puntada de zigzag angosta. Después de que ambos bordes rectos hayan sido zigzagueados, corta con cuidado la tela por debajo del encaje.Une los extremos del encaje.
La forma más sencilla de unir el encaje plano es con una costura francesa pequeña. Comienza por puntear los lados internos con una pequeña costura de 1/8 de pulgada más o menos. Haz un pliegue a lo largo de la costura y luego lleva los lados externos y puntéalos de nuevo con una costura de 1/8 de pulgada. Para que queden los encajes anchos, la forma tradicional de unir los extremos es haciendo unos apliques a lo largo de un motivo. Superpón los extremos y recorta alrededor de los bordes de un motivo en la capa superior.
Si coses a mano, aplica la puntada látigo al borde del motivo y luego recorta la tela inferior a lo largo del mismo. Para la máquina de coser, utiliza una puntada en zigzag estrecho en lugar de puntadas látigo.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario